Airén: Conoce el pasado 
para entender su presente
				Historia del Airén, el legado de la uva superviviente
Inseparable de la historia del viñedo de Castilla-La Mancha, es un relato de antigüedad, resistencia a las plagas y una reciente y merecida revalorización.				

Orígenes
Ya se cultivaba en el siglo XV llamada Lairén. Registrada en 1513 como "Datileña" por Gabriel Alonso de Herrera por la forma de sus racimos, y también conocida como Manchega o Valdepeñera.

Supervivencia
El método para combatir la filoxera fue injertar vides europeas, pero el Airén demostró una asombrosa capacidad de adaptación y altos rendimientos hasta en suelos pobres y secos.

La más plantada
Durante décadas del siglo XX fue la variedad de uva más cultivada del mundo por superficie, con área de cultivo de casi un tercio del viñedo español, concentrándose el 90% de sus cepas en Castilla-La Mancha
La revolución del Airén
Con nuevas técnicas enológicas, los viticultores han potenciado sus sutiles aromas, demostrando que esta uva, lejos de ser neutra, puede producir monovarietales blancos frescos, elegantes y de alta calidad.				
								
															
															


